El DIU como método de control natal

sites • 12 de marzo de 2019

El Dispositivo Intrauterino es un método muy efectivo para el Control Natal

Ventajas del DIU en general:

Alta eficacia: Los DIU son uno de los métodos anticonceptivos más efectivos disponibles, con tasas de falla extremadamente bajas.

A largo plazo: Una vez colocado, el DIU puede ofrecer protección contra el embarazo durante varios años, dependiendo del tipo.

Reversibilidad: Si deseas quedar embarazada, el DIU puede ser retirado en cualquier momento y la fertilidad suele restaurarse rápidamente.

Conveniencia: Una vez colocado, no requiere acción diaria, lo que lo hace muy práctico.

Beneficios adicionales: Algunos DIU, como el Mirena, pueden reducir el flujo menstrual, los cólicos y el riesgo de anemia por pérdida de sangre.


En Progenie suministramos diferentes marcas de DIU, pero en general recomendamos el DIU Mirena:

Es específico el uso de Mirena ayuda con:

La reducción del flujo menstrual: El Mirena libera una pequeña cantidad de progestina que ayuda a disminuir el flujo menstrual y los cólicos en muchas mujeres. En algunos casos, puede incluso detener por completo la menstruación.

Tratamiento de la endometriosis: El Mirena también puede ser utilizado para tratar la endometriosis, una afección dolorosa que ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de este.

Prevención del cáncer de endometrio: Al reducir el crecimiento del endometrio, el Mirena puede ayudar a prevenir el cáncer de endometrio.


El DIU con respecto a otros métodos anticonceptivos:

Píldora anticonceptiva: A diferencia de la píldora, el DIU no requiere un uso diario y no tiene el riesgo de olvidarse de tomarla. Sin embargo, la píldora puede ofrecer algunos beneficios adicionales, como el control del acné y la regulación del ciclo menstrual.

Preservativo: El DIU ofrece una protección más efectiva contra el embarazo no deseado que el preservativo. Además, no requiere ser utilizado cada vez que se tiene relaciones sexuales. Sin embargo, el preservativo también protege contra las infecciones de transmisión sexual, mientras que el DIU no.

Implantes anticonceptivos: Los implantes son similares a los DIU en cuanto a eficacia y duración, pero su colocación requiere una pequeña cirugía. El Mirena, en particular, ofrece la ventaja adicional de reducir el flujo menstrual.

En Conclusión:

En resumen, el DIU es una excelente opción para mujeres que buscan una anticoncepción altamente efectiva y a largo plazo. Ofrece numerosos beneficios, como reducción del flujo menstrual, alivio de los cólicos y protección contra el cáncer de endometrio.

Sin embargo, es importante recordar que cada mujer es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Es fundamental consultar a un ginecólogo para evaluar cuál es el método anticonceptivo más adecuado según tus necesidades y características individuales.


por sites 10 de julio de 2024
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer, un periodo de grandes cambios y transformaciones. Durante estos nueve meses, el cuerpo femenino experimenta una serie de modificaciones fisiológicas para dar lugar a una nueva vida. Una de las claves para un embarazo saludable es una alimentación adecuada y equilibrada. ¿Por qué es tan importante la dieta durante el embarazo? La nutrición materna juega un papel fundamental en el desarrollo del feto. Los nutrientes que la madre ingiere a través de los alimentos son esenciales para el crecimiento de los órganos y tejidos del bebé, para el desarrollo de su sistema nervioso y para fortalecer su sistema inmunológico. Además, una dieta saludable ayuda a prevenir complicaciones durante el embarazo, como la diabetes gestacional, la preeclampsia o el bajo peso al nacer. ¿Qué nutrientes son esenciales durante el embarazo? Ácido fólico: Es fundamental para la prevención de defectos del tubo neural, como la espina bífida. Se encuentra en alimentos como las hojas verdes, las legumbres, los cítricos y los cereales fortificados. Hierro: Es necesario para transportar oxígeno a los tejidos, tanto de la madre como del bebé. Buenas fuentes de hierro son las carnes rojas, las legumbres, los frutos secos y los cereales fortificados. Calcio: Es esencial para el desarrollo de los huesos y los dientes del bebé. Se encuentra en los lácteos, las verduras de hoja verde y los frutos secos. Proteínas: Son necesarias para el crecimiento y reparación de los tejidos. Se encuentran en carnes magras, pescado, huevos, legumbres y lácteos. Vitaminas y minerales: Además de las mencionadas, otras vitaminas y minerales como la vitamina D, la vitamina B12 y el zinc son importantes para un embarazo saludable. Recomendaciones generales para una dieta saludable durante el embarazo: Consumir una variedad de alimentos: Incluye frutas, verduras, cereales integrales, lácteos, carnes magras, pescado, huevos y legumbres en tu dieta diaria. Beber suficiente agua: Mantenerse hidratada es esencial para el buen funcionamiento del organismo. Limitar el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos: Estos alimentos aportan pocas calorías y nutrientes, y pueden contribuir al aumento excesivo de peso durante el embarazo. Evitar alimentos crudos o poco cocidos: Algunos alimentos, como carnes crudas, pescados crudos y huevos crudos, pueden contener bacterias que pueden ser perjudiciales para el bebé. Moderar el consumo de cafeína: Un consumo excesivo de cafeína puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo y bajo peso al nacer. Consultar a un nutricionista: Un profesional de la nutrición puede ayudarte a diseñar un plan de alimentación personalizado y adecuado a tus necesidades durante el embarazo. Importante: Cada embarazo es diferente, y las necesidades nutricionales pueden variar de una mujer a otra. Es importante consultar a tu médico o a un nutricionista para obtener un asesoramiento personalizado.
por sites 12 de marzo de 2019
Existen maneras innovadores para la detección temprana del Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causante del cáncer cervicouterino. como el caso del Mía by XytoTest, este test se destaca por su facilidad de uso, tanto para profesionales de la salud como para las propias mujeres, y por su alta precisión en la identificación de los tipos de VPH de alto riesgo. ¿Cómo funciona Mía by XytoTest? Autotoma vaginal: El proceso es sencillo y puede realizarse en la comodidad del hogar o en un consultorio médico. La mujer misma puede tomar una muestra vaginal utilizando un dispositivo diseñado específicamente para este fin. Análisis molecular: La muestra obtenida se envía a un laboratorio especializado donde se realiza un análisis molecular de alta sensibilidad. Este análisis detecta la presencia del ADN del VPH y permite identificar los tipos de virus presentes. Resultados precisos: Los resultados obtenidos son altamente confiables y permiten a los médicos tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y seguimiento de cada paciente. Ventajas de Mía by XytoTest Detección temprana: Permite identificar el VPH en sus primeras etapas, cuando el tratamiento es más efectivo. Fácil de usar: El procedimiento de autotoma es simple y puede realizarse de manera discreta. Alta sensibilidad y especificidad: Detecta los tipos de VPH de alto riesgo con gran precisión, minimizando los falsos positivos y negativos. No invasivo: Es un procedimiento indoloro y no requiere preparación especial. Contribuye a la prevención: Al detectar el VPH de manera temprana, permite tomar medidas preventivas y reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino. ¿Para quién está indicado Mía by XytoTest? Mía by XytoTest está recomendado para todas las mujeres sexualmente activas a partir de los 21 años, así como para aquellas que han iniciado relaciones sexuales a una edad más temprana. También se recomienda para mujeres con factores de riesgo, como múltiples parejas sexuales o un sistema inmunológico debilitado. ¿Dónde puedo realizarme el test Mía by XytoTest? Para realizarte la prueba puedes asistir Reservar una cita y asistir a a Progenie
por sites 12 de marzo de 2019
El ejercicio durante el embarazo es un tema que ha generado mucho debate. Si bien es cierto que la actividad física regular ofrece numerosos beneficios tanto para la madre como para el bebé, es fundamental realizarlo de manera segura y bajo supervisión médica. Beneficios del ejercicio durante el embarazo: Mejora la salud cardiovascular: Ayuda a mantener una presión arterial saludable y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes gestacional. Controla el peso: Ayuda a mantener un peso saludable durante el embarazo, lo cual reduce el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé. Alivia molestias comunes: Puede ayudar a aliviar dolores de espalda, hinchazón, estreñimiento y fatiga. Mejora el estado de ánimo: El ejercicio libera endorfinas, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad. Prepara el cuerpo para el parto: Fortalece los músculos involucrados en el parto y mejora la resistencia. Contraindicaciones y precauciones: Riesgo de deshidratación: Es importante mantenerse bien hidratada durante y después del ejercicio. Sobrecalentamiento: Evita realizar ejercicio en ambientes calurosos y húmedos. Lesiones: Realiza los ejercicios de forma suave y gradual, evitando movimientos bruscos o de alto impacto. Contracciones prematuras: Si experimentas contracciones, dolor abdominal o sangrado, debes detener el ejercicio inmediatamente y consultar a tu médico. Condiciones médicas: Si tienes alguna condición médica como diabetes, presión arterial alta o problemas cardíacos, consulta a tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios. ¿Qué tipo de ejercicio es seguro durante el embarazo? Caminar: Es una excelente opción para la mayoría de las mujeres embarazadas. Natación: Es un ejercicio de bajo impacto que ayuda a aliviar el peso sobre las articulaciones. Yoga prenatal: Mejora la flexibilidad, la fuerza y la respiración. Pilates: Fortalece los músculos del abdomen y la pelvis. Recuerda: Es fundamental consultar a tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios durante el embarazo. Él te podrá indicar qué tipo de actividad física es más adecuada para ti y te ayudará a elaborar un plan de entrenamiento seguro y personalizado. En conclusión El ejercicio durante el embarazo puede ser muy beneficioso si se realiza de manera segura y adecuada. Los beneficios para la salud tanto de la madre como del bebé son numerosos, pero es importante escuchar a tu cuerpo y detenerse si sientes alguna molestia.